Representando a... Karin / Trama Teatro

Jueves 3 de mayo, 20.30h - TEATRO AMATEUR ASTURIANO
Duración aprox.: 90´
Precio: 9€
Duración aprox.: 90´
Representando
a Karin” es un montaje en el que acto tras acto se van entrelazando a
modo de puzle sus piezas: ficción, realidad y tiempo son los factores
con que juega el autor y va moviendo hábilmente consiguiendo que encajen
entre sí.
Es una obra de intriga que atrae al espectador y le sorprende cada movimiento de los dos personajes que, con sus temores, egoísmo y esperanza, fundamentan en ocasiones reacciones imprevistas. Ella, con su ingenuidad y alegría. El, colérico a veces, se vuelve simpático y cariñoso otras.
Es una obra de intriga que atrae al espectador y le sorprende cada movimiento de los dos personajes que, con sus temores, egoísmo y esperanza, fundamentan en ocasiones reacciones imprevistas. Ella, con su ingenuidad y alegría. El, colérico a veces, se vuelve simpático y cariñoso otras.
Precio: 9€
Premio mejor actriz principal en el certamen teatro amateur “Ciudad de Oviedo” 2017
Intérpretes:
El: Sr. Kramer Jesús Patallo
Ella: Yárdena, Inamary Hdez.
Dirección: Elena Castro
Versión: Juan José de Arteche
Representando a Karin” es un montaje en el que acto tras acto se van entrelazando a modo de puzle sus piezas: ficción, realidad y tiempo son los factores con que juega el autor y va moviendo hábilmente consiguiendo que encajen entre sí.
Es una obra de intriga que atrae al espectador y le sorprende cada movimiento de los dos personajes que, con sus temores, egoísmo y esperanza, fundamentan en ocasiones reacciones imprevistas. Ella, con su ingenuidad y alegría. El, colérico a veces, se vuelve simpático y cariñoso otras.
Todo ello nos lleva a pasar de lo trágico a lo cómico casi sin darnos cuenta.
¿Es teatro dentro del teatro? ¿Quiere ser violencia de género? ¿Se trata de un juego? ¿Hasta dónde puede llegar “el juego”? Las respuestas a estos interrogantes son ustedes quienes deben darlas. Véanla, óiganla y… esperemos que nuestra Karin les interese y guste tanto como a nosotros interpretarla y dirigirla
Intérpretes:
El: Sr. Kramer Jesús Patallo
Ella: Yárdena, Inamary Hdez.
Dirección: Elena Castro
Versión: Juan José de Arteche
Representando a Karin” es un montaje en el que acto tras acto se van entrelazando a modo de puzle sus piezas: ficción, realidad y tiempo son los factores con que juega el autor y va moviendo hábilmente consiguiendo que encajen entre sí.
Es una obra de intriga que atrae al espectador y le sorprende cada movimiento de los dos personajes que, con sus temores, egoísmo y esperanza, fundamentan en ocasiones reacciones imprevistas. Ella, con su ingenuidad y alegría. El, colérico a veces, se vuelve simpático y cariñoso otras.
Todo ello nos lleva a pasar de lo trágico a lo cómico casi sin darnos cuenta.
¿Es teatro dentro del teatro? ¿Quiere ser violencia de género? ¿Se trata de un juego? ¿Hasta dónde puede llegar “el juego”? Las respuestas a estos interrogantes son ustedes quienes deben darlas. Véanla, óiganla y… esperemos que nuestra Karin les interese y guste tanto como a nosotros interpretarla y dirigirla
Teatro Jovellanos

Dirección
Estamos también en C/ Cabrales, 82 - 33201 Gijón (Asturias)
Teléfono
985 182 929
Fax
985 182 939
Correo electrónico
info@teatrojovellanos.com
Web
tj.gijon.es
Horario
(Oficina)Lunes a Viernes: 9:30-14:30h. y 17:30-20:30h. Taquilla: 12:00-14:00h. y 17:30-20:30h.
Localización
Descripción
Autor: El arquitecto fue Mariano Marín Magallón y en 1939 acometió las obras de restauración José Mª Mendoza y Ussía.
Fecha: 1899.
Junto a las viviendas que lo rodean, se enmarca en un estilo ecléctico-historicista. Se distinguen dos partes en la composición: una arcada de pilastras decoradas con trofeos alegóricos que se extienden por toda la superficie hasta la altura de los cuerpos laterales, y un piso superior a modo, de remate, en el que se abre una galería que soporta una amplia cornisa moldurada. El proyecto original fue bastante reformado en la restauración de 1939. Asimismo, en la década de los 90 se llevó a cabo obras de restauración que permitieron recuperar el Teatro para la ciudad.
Fecha: 1899.
Junto a las viviendas que lo rodean, se enmarca en un estilo ecléctico-historicista. Se distinguen dos partes en la composición: una arcada de pilastras decoradas con trofeos alegóricos que se extienden por toda la superficie hasta la altura de los cuerpos laterales, y un piso superior a modo, de remate, en el que se abre una galería que soporta una amplia cornisa moldurada. El proyecto original fue bastante reformado en la restauración de 1939. Asimismo, en la década de los 90 se llevó a cabo obras de restauración que permitieron recuperar el Teatro para la ciudad.