Último tren a Treblinka / Vaivén Producciones

Domingo 20 de enero, 20.30h - TEATRO
Duración 80 minutos
LOCALIDADES AGOTADAS
FINALISTA PREMIOS MAX 2018 AL MEJOR ESPECTÁCULO
Producida por Vaivén Producciones en colaboración con Donostia 2016 y la ayuda del Gobierno Vasco, la obra narra la heroica y trágica historia de Janusz Kòrczak, doctor y pedagogo judío que regentaba un orfanato con 200 niños en el gueto de Varsovia. Antes de que el 5 de agosto de 1942 los nazis les montaran en un tren rumbo al campo de exterminio de Treblinka, el maestro fundó en el hospicio “una verdadera república infantil”: junto a los niños, creó una constitución con sus leyes, reglamentos y también un código penal.
Vaivén Producciones recrea el orfanato que Janusz Korczak dirigía en el gueto de Varsovia, generando así una experiencia que supera los límites del teatro.
Vaivén Producciones recrea el orfanato que Janusz Korczak dirigía en el gueto de Varsovia, generando así una experiencia que supera los límites del teatro.
Precio: 18€
Espectáculo con aforo reducido a 170 espectadores
Espectáculo con aforo reducido a 170 espectadores
Último tren a Treblinka narra la fascinante historia de Janusz Kòrczak, doctor y pedagogo judío que regentaba un orfanato con doscientos niños judíos en un gueto de Varsovia. Con la colaboración de su inseparable Stefania Wilczynska, formó en aquel orfanato una verdadera república infantil en el que existían leyes, reglamentos y hasta un código penal.
Los espectadores se podrán sentir como uno de esos doscientos niños. Aposentados en sus literas o en las mesas donde se reunían, el espectador observará sus rutinas, su organización interna, sus miedos, sus alegrías… Asistirá a uno de sus juicios… Y será también testigo del momento en el que reciben la más cruel de las noticias: deben abandonar el orfanato y dirigirse al tren que les conducirá a las cámaras de gas construidas en el campo de concentración de Treblinka.
Los espectadores se podrán sentir como uno de esos doscientos niños. Aposentados en sus literas o en las mesas donde se reunían, el espectador observará sus rutinas, su organización interna, sus miedos, sus alegrías… Asistirá a uno de sus juicios… Y será también testigo del momento en el que reciben la más cruel de las noticias: deben abandonar el orfanato y dirigirse al tren que les conducirá a las cámaras de gas construidas en el campo de concentración de Treblinka.
La obra es un homenaje a estas víctimas y un recuerdo a un Jannus Korczak que luchó hasta la muerte por dignificar la vida de los niños. “Último tren a Treblinka” pretende ser una denuncia que señale con dedo acusador cómo, todavía hoy, la mayor parte de las víctimas de los conflictos siguen siendo niños, y la mayor parte de los niños siguen siendo víctimas de los conflictos.
Intérpretes:
Alfonso Torregrosa
Maiken Beitia
Ander Iruretagoiena
Mikel Laskurain
Nerea Elizalde
Maria Cerezuela
Gorka Martin
Jon Casamayor
Asier Hernández
Idea original y argumento Ana Pimenta, Fernando Bernués
Dirección Mireia Gabilondo
Texto Patxo Telleria
Ayudante de dirección Kepa Errasti
Escenografía Fernando Bernués
Realizacion escenografía Ïñigo Lacasa
Atrezzo y utilería Julia Gysling
Vestuario Ana Turrillas
Música y espacio sonoro Iñaki Salvador
Diseño de iluminación Xabier Lozano
Dirección técnica y sonido Iñigo Lacasa
Iluminación Andoni MendizabalA
Apoyo técnico David Salvador
Direccción de producción Ana Pimenta
Producción Julia Gysling/Izaskun Imizkoz
Alfonso Torregrosa
Maiken Beitia
Ander Iruretagoiena
Mikel Laskurain
Nerea Elizalde
Maria Cerezuela
Gorka Martin
Jon Casamayor
Asier Hernández
Idea original y argumento Ana Pimenta, Fernando Bernués
Dirección Mireia Gabilondo
Texto Patxo Telleria
Ayudante de dirección Kepa Errasti
Escenografía Fernando Bernués
Realizacion escenografía Ïñigo Lacasa
Atrezzo y utilería Julia Gysling
Vestuario Ana Turrillas
Música y espacio sonoro Iñaki Salvador
Diseño de iluminación Xabier Lozano
Dirección técnica y sonido Iñigo Lacasa
Iluminación Andoni MendizabalA
Apoyo técnico David Salvador
Direccción de producción Ana Pimenta
Producción Julia Gysling/Izaskun Imizkoz
Teatro Jovellanos

Dirección
Estamos también en C/ Cabrales, 82 - 33201 Gijón (Asturias)
Teléfono
985 182 929
Fax
985 182 939
Correo electrónico
info@teatrojovellanos.com
Web
tj.gijon.es
Horario
(Oficina)Lunes a Viernes: 9:30-14:30h. y 17:30-20:30h. Taquilla: 12:00-14:00h. y 17:30-20:30h.
Localización
Descripción
Autor: El arquitecto fue Mariano Marín Magallón y en 1939 acometió las obras de restauración José Mª Mendoza y Ussía.
Fecha: 1899.
Junto a las viviendas que lo rodean, se enmarca en un estilo ecléctico-historicista. Se distinguen dos partes en la composición: una arcada de pilastras decoradas con trofeos alegóricos que se extienden por toda la superficie hasta la altura de los cuerpos laterales, y un piso superior a modo, de remate, en el que se abre una galería que soporta una amplia cornisa moldurada. El proyecto original fue bastante reformado en la restauración de 1939. Asimismo, en la década de los 90 se llevó a cabo obras de restauración que permitieron recuperar el Teatro para la ciudad.
Fecha: 1899.
Junto a las viviendas que lo rodean, se enmarca en un estilo ecléctico-historicista. Se distinguen dos partes en la composición: una arcada de pilastras decoradas con trofeos alegóricos que se extienden por toda la superficie hasta la altura de los cuerpos laterales, y un piso superior a modo, de remate, en el que se abre una galería que soporta una amplia cornisa moldurada. El proyecto original fue bastante reformado en la restauración de 1939. Asimismo, en la década de los 90 se llevó a cabo obras de restauración que permitieron recuperar el Teatro para la ciudad.