Sutra / Sidi Larbi Cherkaoui & Sadler's Wells London

Martes 9, 20.30 - DANZA
Duración aprox: 60´
Sidi Larbi Cherkaoui, Antony Gormley, Szymon Brzóska con monjes del Shaolin Temple
En mayo de 2007, el joven coreógrafo belga Sidi Larbi Cherkaoui visitó por primera vez el Templo de Shaolin, en China, hogar de monjes budistas desde el 495 a. de C. El viaje se convirtió en una experiencia sensorial completamente distinta a todo lo que había vivido antes. Inspirado en la figura de Bruce Lee y en la habilidad, fuerza y espiritualidad de aquel entorno, Cherkaoui, el escultor Antony Gormley y el compositor Szymon Brzóska alumbran una coreografía mística más allá del cuerpo, la tradición y la modernidad.
Sobre el escenario, cajas de madera altas como hombres. Cajas que son al mismo tiempo camas, ataúdes, paredes y templos. Cajas llenas o vacías. Cajas que esconden posibilidades infinitas. Y el poder de la meditación, la energía de lasemociones, las artes marciales y el budismo.
Butaca y Entresuelo: 25€ / General:18€
Como bailarín, con una pureza como la de Nijinsky; como coreógrafo, con
una capacidad inmensa para las ideas y un entusiasmo desbordado para
explorarlas...
- The Dance Insider
El Monasterio Shaolin fue declarado Patrimonio de la Humanidad el 31 de julio de 2010 como parte de la categoría Monumentos históricos de Dengfeng. Se encuentra en una montaña en la provincia de Henan y se mantiene con actividades desde hace más de 1.600 años. Sus habitantes son reconocidos por ser exponentes de élite del Kung-fu, y porque son declarados pacifistas, un sincretismo entre el sistema de lucha y la no violencia, y que se condice con la practicar desde la meditación.
En mayo de 2007, el joven coreógrafo belga Sidi Larbi Cherkaoui visitó por primera vez el Templo de Shaolin, en China, hogar de monjes budistas desde el 495 a. de C. El viaje se convirtió en una experiencia sensorial completamente distinta a todo lo que había vivido antes. Inspirado en la figura de Bruce Lee y en la habilidad, fuerza y espiritualidad de aquel entorno, Cherkaoui, el escultor Antony Gormley y el compositor Szymon Brzóska alumbran una coreografía mística más allá del cuerpo, la tradición y la modernidad.
Co-producido por: Athens Festival, Festival de Barcelona Grec, Grand Théãtre de Luxembourg, La Monnaie Brussels, Festival d’Avignon, Fondazione Musica per Roma and Shaolin Cultural Communications Company.
Representante en España: Ysarca Art Promotions – Pilar de Yzaguirre.
- The Dance Insider
El Monasterio Shaolin fue declarado Patrimonio de la Humanidad el 31 de julio de 2010 como parte de la categoría Monumentos históricos de Dengfeng. Se encuentra en una montaña en la provincia de Henan y se mantiene con actividades desde hace más de 1.600 años. Sus habitantes son reconocidos por ser exponentes de élite del Kung-fu, y porque son declarados pacifistas, un sincretismo entre el sistema de lucha y la no violencia, y que se condice con la practicar desde la meditación.
En mayo de 2007, el joven coreógrafo belga Sidi Larbi Cherkaoui visitó por primera vez el Templo de Shaolin, en China, hogar de monjes budistas desde el 495 a. de C. El viaje se convirtió en una experiencia sensorial completamente distinta a todo lo que había vivido antes. Inspirado en la figura de Bruce Lee y en la habilidad, fuerza y espiritualidad de aquel entorno, Cherkaoui, el escultor Antony Gormley y el compositor Szymon Brzóska alumbran una coreografía mística más allá del cuerpo, la tradición y la modernidad.
Sobre el escenario, cajas de madera altas como
hombres. Cajas que son al mismo tiempo camas, ataúdes, paredes y
templos. Cajas llenas o vacías. Cajas que esconden posibilidades
infinitas. Y el poder de la meditación, la energía de las emociones, las
artes marciales y el budismo.
Producción: Sadler’s Wells
Co-producido por: Athens Festival, Festival de Barcelona Grec, Grand Théãtre de Luxembourg, La Monnaie Brussels, Festival d’Avignon, Fondazione Musica per Roma and Shaolin Cultural Communications Company.
Representante en España: Ysarca Art Promotions – Pilar de Yzaguirre.